La entidad aprueba su memoria, cuentas y plan de actuación para 2025, y refuerza su compromiso con la inclusión y la mejora del transporte accesible.

ASPAYM Andalucía celebró su Asamblea General Ordinaria, un encuentro clave para hacer balance del trabajo realizado durante el último año, revisar la gestión económica y definir las principales líneas estratégicas de cara a 2025.

Un encuentro telemático para consolidar el trabajo y definir nuevos objetivos

La Asamblea General ASPAYM Andalucía 2024 se celebró el pasado 30 de junio en modalidad telemática. Participaron representantes de la Junta Directiva, presidencias de entidades federadas y personal técnico de la federación. El encuentro sirvió para aprobar la gestión del año en curso y marcar las líneas de actuación del próximo ejercicio.

Aprobación de la memoria de actividades

Durante la sesión se presentó la Memoria de Actividades 2024. En ella se recoge el trabajo realizado por la entidad y las acciones más destacadas del año. La asamblea aprobó por unanimidad este documento como reflejo del compromiso continuo con las personas con discapacidad.

Revisión de cuentas y sostenibilidad financiera

Las cuentas correspondientes al año 2024 fueron expuestas por Antonio Millán, presidente de honor de ASPAYM Andalucía. Se destacó la necesidad de fortalecer el Centro Especial de Empleo de iniciativa social, así como la importancia de obtener la declaración de utilidad pública para diversificar las fuentes de financiación. La presidenta, Laura Márquez, subrayó este punto como objetivo estratégico para 2025.

Plan de actuación 2025 y participación activa

La directora gerente, Carmen Molina, presentó el Plan de Actuación 2025, resaltando su enfoque realista y participativo. Además, Laura Márquez compartió las acciones llevadas a cabo desde su nombramiento como presidenta.

Presupuesto para el nuevo ejercicio

También se presentó la previsión de ingresos y gastos para 2025. El documento fue valorado como realista y ajustado al contexto actual, y fue aprobado por la asamblea.

Transporte accesible, un derecho pendiente

En el turno de ruegos y preguntas, se puso sobre la mesa la problemática del servicio de eurotaxi en Andalucía, que continúa sin garantizar un transporte adecuado a las personas con movilidad reducida. Desde ASPAYM Andalucía se expresó una profunda preocupación por esta situación, que supone una vulneración clara del derecho a la movilidad, y se manifestó la intención de seguir reivindicando soluciones efectivas que atiendan las necesidades reales del colectivo.

Cierre institucional con proyección audiovisual

La jornada finalizó con la proyección de un vídeo institucional que resume el trabajo de ASPAYM Andalucía y el impacto del proyecto ASPAYM INNOVA, recientemente galardonado con el Premio ACEDE a la Implicación Social.