ASPAYM Andalucía ha publicado el informe completo del proyecto ASPAYM INNOVA, una investigación pionera desarrollada entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, en colaboración con el equipo de investigación de la Universidad de Córdoba. Este estudio recoge la voz de 507 personas con lesión medular y 88 cuidadores no profesionales, ofreciendo una visión real de sus necesidades y propuestas para mejorar su calidad de vida.
Consulta toda la información del proyecto en nuestra web
Descarga aquí el informe completo en PDF
¿Qué encontrarás en el informe ASPAYM INNOVA?
El informe ofrece un recorrido completo por la realidad de las personas con lesión medular en Andalucía. En él se aborda:
-
Un análisis sobre qué es la lesión medular y cómo impacta en la vida diaria de quienes la tienen.
-
La explicación detallada de cómo se desarrolló el proyecto ASPAYM INNOVA, combinando investigación cuantitativa y cualitativa.
-
Datos actualizados sobre salud, empleo, accesibilidad, vivienda y situación económica del colectivo.
-
Un estudio con perspectiva de género que visibiliza las diferencias entre hombres y mujeres con lesión medular.
-
La visión de quienes cuidan, poniendo el foco en las necesidades y retos de los cuidadores no profesionales.
-
Testimonios reales que dan voz a las experiencias personales detrás de las cifras.
-
Una propuesta de medidas y un plan de acción para mejorar la autonomía y la calidad de vida del colectivo.
Todo ello culmina en unas conclusiones clave que marcan el camino hacia una atención más integral, inclusiva y adaptada a las necesidades reales.
Las 7 grandes conclusiones del informe
El informe destaca siete necesidades urgentes:
- Salud y asistencia insuficientes: el 80% necesita ayuda diaria, pero más del 60% depende solo de su familia y un 31,8% no recibió la atención sanitaria que necesitaba el último año.
- Movilidad y barreras arquitectónicas: el 38% carece de transporte adaptado y muchas localidades no cuentan con servicios accesibles.
- Vivienda adaptada: solo un 3,5% vive en una vivienda adaptada específicamente para personas con lesión medular y el 75% considera insuficientes las ayudas públicas.
- Inserción laboral y educativa: el 89,3% no tiene empleo remunerado y el 86% no ha recibido formación adaptada.
- Salud mental y emocional: el 30% sufre depresión o ansiedad, con mayores índices en mujeres.
- Impacto económico y prestaciones: Solo un 18% de las ayudas están cubiertas por el sector público, mientras que un 39% requieren financiación mixta público-privada y un 12% no tienen cobertura alguna.
- Cuidadores no profesionales: el 78% son mujeres, el 30% dedica más de 10 horas diarias y el 61% no recibe apoyo económico.
Un proyecto premiado y con impacto
El trabajo desarrollado en ASPAYM INNOVA no solo ha generado un informe de gran valor para las Administraciones y la sociedad, sino que también ha recibido dos reconocimientos de ámbito nacional e internacional en lo que va de año.
Premio ACEDE al Impacto Social
Este galardón, otorgado por la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa, destaca el impacto real del proyecto en la vida de las personas con lesión medular y en la visibilización de sus necesidades.
Reconocimiento en el Congreso Internacional Vivir en Casa
Presentado como buena práctica en este foro internacional sobre atención y autonomía personal, ASPAYM INNOVA fue valorado por su enfoque innovador y por proponer medidas aplicables que favorecen la vida independiente en el entorno domiciliario.
Estos premios refuerzan la relevancia del proyecto como una herramienta de transformación social, capaz de trasladar datos y propuestas concretas a los espacios donde se diseñan políticas públicas.
Un agradecimiento a todas las personas implicadas
Desde ASPAYM Andalucía queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas participantes, entidades colaboradoras y al equipo de investigación de la Universidad de Córdoba. Su implicación, testimonios y apoyo han sido fundamentales para convertir ASPAYM INNOVA en un proyecto útil y cercano, que pone rostro y voz a la realidad de la lesión medular en Andalucía.
Un vídeo que pone rostro a los datos
Para complementar el informe, hemos creado un vídeo en el que las propias personas participantes comparten sus experiencias en primera persona, visibilizando la realidad que recogen los datos.
Este proyecto ha estado financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y los Fondos Europeos- NextGenerationEU del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, por medio del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Consulta toda la información del proyecto en nuestra web
Descarga aquí el informe completo en PDF