Una nueva orden de la Junta de Andalucía reconoce a la lesión medular completa como supuesto prioritario en la tramitación de solicitudes de dependencia, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el acceso a apoyos esenciales.
Un avance para el colectivo
La Orden de 28 de agosto de 2025, publicada en el BOJA nº 169 de 3 de septiembre, establece la tramitación preferente de distintos supuestos en el procedimiento de reconocimiento de la dependencia. Entre ellos, se incluye por primera vez la lesión medular completa, atendiendo a la especial vulnerabilidad de las personas afectadas.
Puedes consultar el texto completo en el BOJA nº 169, 3 de septiembre de 2025.
Qué implica esta preferencia
La tramitación preferente significa que las solicitudes de dependencia de personas con lesión medular completa serán gestionadas con mayor rapidez, evitando demoras que hasta ahora retrasaban la llegada de recursos fundamentales como:
- Prestación económica de cuidados en el entorno familiar.
- Servicio de ayuda a domicilio o asistencia personal.
- Adaptación de viviendas y apoyos técnicos.
La Ley de Dependencia en Andalucía
La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia reconoce el derecho de quienes necesitan apoyos para realizar las actividades básicas de la vida diaria a acceder a servicios y prestaciones públicas. Estos recursos pueden ir desde la ayuda a domicilio y la asistencia personal hasta las adaptaciones en la vivienda o centros de día.
En ASPAYM ASESORA te contamos en detalle qué ayudas ofrece la Ley de Dependencia en Andalucía y cómo puedes solicitarlas.
Una reivindicación histórica
Desde ASPAYM Andalucía celebramos esta decisión, que supone un reconocimiento a las necesidades reales del colectivo. Las personas con lesión medular completa requieren apoyos intensos y continuos desde el primer momento, por lo que agilizar los trámites es un paso imprescindible para garantizar su calidad de vida y autonomía personal.
Seguiremos trabajando para que este avance se aplique de forma efectiva y se extienda también a otros perfiles de discapacidad que requieren una atención urgente.