Si tienes reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, puedes solicitar una tarjeta oficial que lo acredite de forma más cómoda y práctica. Esta tarjeta no sustituye la resolución administrativa, pero te permite demostrar tu grado de discapacidad de manera rápida en tu día a día.
¿Qué es la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad?
Es una tarjeta personal que acredita oficialmente el grado de discapacidad reconocido por la Junta de Andalucía, a partir del 33 %. Tiene el tamaño de una tarjeta bancaria y puede usarse, por ejemplo, para justificar descuentos, solicitar apoyos o identificarse ante organismos públicos o privados.
¿Quién puede solicitarla?
- Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % reconocido por resolución administrativa en Andalucía.
- Personas con discapacidad que ya tienen una resolución anterior vigente, sin necesidad de una nueva valoración.
- También pueden pedirla los representantes legales de personas menores de edad o con incapacitación judicial.
¿Cómo se solicita?
La tarjeta acreditativa del grado de discapacidad se emite de oficio por parte de la Junta de Andalucía, en el mismo acto administrativo en el que se reconoce oficialmente el grado de discapacidad.
Tras la valoración realizada por el Centro de Valoración y Orientación de tu provincia, si el resultado es igual o superior al 33 %, recibirás directamente la tarjeta junto a la resolución.
¿Y si no la recibo o la pierdo?
En caso de que no te llegue, se extravíe o se deteriore, puedes solicitarla de nuevo:
- Teléfono de Información sobre Discapacidad: 900 55 55 64
- Si dispones de certificado digital, también puedes descargarla desde tu Carpeta Ciudadana.
¿Qué documentación hay que presentar?
- Solicitud cumplimentada (modelo oficial).
- Copia del DNI o NIE de la persona solicitante (y representante si procede).
- Documentación acreditativa de la representación, si aplica.
- No es necesario aportar la resolución si ya se tiene un grado reconocido por la Junta.
¿Cuánto tarda y cómo se recibe?
La tarjeta se expide en formato físico y se envía por correo postal al domicilio de la persona solicitante, una vez tramitada. No tiene un plazo fijo, pero suele recibirse en pocas semanas.
¿Qué beneficios tiene?
- Facilita la identificación rápida del grado de discapacidad.
- Puede usarse para acceder a descuentos, trámites, ayudas o servicios que lo requieren.
- Tiene formato práctico y cómodo (tamaño tarjeta bancaria).
Dudas frecuentes sobre la tarjeta
¿La tarjeta tiene validez legal por sí sola?
No. La tarjeta no sustituye la resolución administrativa oficial, que es el documento con validez jurídica. La tarjeta es un complemento útil para identificar de forma práctica el grado de discapacidad.
¿Tiene fecha de caducidad?
No aparece una fecha de caducidad visible en la tarjeta. Sin embargo, si se modifica tu grado de discapacidad, es recomendable solicitar una nueva para mantener los datos actualizados.